Análisis: ¿Estamos ante el final de las cláusulas suelo?
Los avances contra los abusos hipotecarios van despacio pero, poco a poco, y pese a que todavía queda mucho camino por recorrer, se van abriendo ventanas. La última la ha abierto CatalunyaCaixa, con su anuncio de que dejará de aplicar la cláusula suelo en todas sus hipotecas sobre vivienda habitual desde el 1 de julio de 2015. ¿Estamos ante el final de las cláusulas suelo? En el post de hoy analizamos qué implica esta novedad y su recorrido.
La lucha de los hipotecados contra los abusos de los bancos no ha sido ni está siendo fácil. Sin embargo, gracias al trabajo de entidades, asociaciones y particulares que, sin miedo y afrontando todo tipo de dificultades, han luchado por sus derechos, han ido apareciendo sentencias y modificaciones legislativas que han ido mejorando las condiciones de todos los hipotecados, haciendo que la situación vaya tornándose un poco más favorable al individuo. Aunque, lo dicho, aún queda mucho por recorrer.
CatalunyaCaixa suprime las cláusulas suelo
En medio de esta cruzada y conscientes de que su imagen no atraviesa precisamente el mejor de los momentos, los bancos no han tenido más remedio que ir tomando nota. Y esto es precisamente lo que acaba de hacer CatalunyaCaixa en relación con las cláusulas suelo de sus hipotecas.
Concretamente, la entidad financiera catalana ha anunciado que dejará de aplicar la cláusula suelo de sus hipotecas firmadas con particulares sobre vivienda habitual desde el 1 de julio. Según lo manifestado por el propio banco, a partir de dicha fecha se iniciarán las comunicaciones con cada cliente de manera individualizada para informar de dicha situación, así como de la modificación respecto de la cuota que deberá afrontar mensualmente.
Según se ha calculado desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), serán casi 50.000 las hipotecas de particulares que se vean favorecidas por dicha medida. Sin duda, una buena noticia para los clientes afectados, que ya no tendrán que pelear para reclamar la supresión de sus cláusulas suelo y que se ahorrarán el tener que acudir a los tribunales.
El anuncio llega en un momento en que numerosas sentencias y la doctrina del Supremo han avalado ya la supresión de cláusulas suelo al considerarlas abusivas. En este sentido, lo interesante de esta decisión voluntaria de Catalunya Caixa es que generaliza la supresión de la cláusula suelo a todos los clientes afectados, que ya no tendrán que reclamar de manera individualizada.
¿Voluntad real o marketing?
Como fuentes de CatalunyaCaixa se han apresurado a recalcar, dicha entidad no incluye en sus nuevas hipotecas cláusulas suelos desde el mes de abril de 2013. Pero como todos sabemos los bancos siempre buscan su beneficio y barren para casa. El motivo para que desde dicha fecha no se incluyan este tipo de cláusulas es precisamente que coincide con la sentencia por la que el Tribunal Supremo las declaró ilegales cuando exista una falta de transparencia manifiesta.
Es decir, que si realmente CatalunyaCaixa hubiera querido favorecer a sus clientes no habrían esperado más de dos años desde dicha sentencia para eliminar una cláusula manifiestamente ilegal en el resto de préstamos suscritos con anterioridad en las mismas condiciones.
Por tanto, nos encontramos ante un ejercicio más estético y de marketing que otra cosa, tratando de buscar publicidad positiva entre una clientela cada vez más consciente de sus derechos y conocedora de que los bancos no pueden imponer condiciones al hipotecado a su antojo y en un momento en que para la sociedad en general las entidades financieras son el enemigo público nº1.
Al hilo de esta afirmación debemos recordar igualmente dicha entidad, incorporada en la actualidad en el grupo BBVA obtuvo en 2014 un beneficio de poco más de 120 millones de euros, es decir, un 75,5 {3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} menos que en 2013, aunque también es cierto que dichos números se vieron condicionados, entre otros, por el Plan de Reestructuración aprobado por Bruselas. Por tanto, un relanzamiento de su división hipotecaria sería algo muy beneficioso para invertir esta situación.
Sin devolución con carácter retroactivo
A pesar de ello, también podemos buscar otras explicaciones a este anuncio. Si somos un poco más maquiavélicos podemos pensar que con esta acción el banco trata de evitar futuras reclamaciones y demandas solicitando, además de la eliminación de la referida cláusula suelo, la devolución de las cuantías indebidamente pagadas, algo ya no tan inusual en la jurisprudencia actual.
En este sentido, es importante destacar que la decisión de Catalunya Caixa afecta a la supresión generalizada de las cláusulas suelo, pero esto no implica de ninguna forma el derecho a percibir con carácter retroactivo los importes cobrados desde la constitución de la hipoteca por este concepto, un derecho que en algunos casos han reconocido determinadas sentencias. De este modo, Catalunya Caixa se blindaría ante futuras reclamaciones de este tipo.
De todos modos y una vez dicho esto, no podemos dejar de congratularnos por esta decisión, puesto que en la actualidad todavía hay muchos bancos que niegan esta posibilidad a sus clientes. Según los cálculos de la propia CatalunyaCaixa, con la referida eliminación de las clausulas suelo, el ahorro para las familias será superior a los 2 millones de euros el próximo ejercicio.
¿Tomarán nota el resto de bancos?
Esta noticia debe servir por un lado como aviso para el resto de bancos en cuanto a que que deben ir adaptando sus prácticas a la jurisprudencia actual, que está repitiendo casi de manera sistemática que los modos y usos que han tenido las entidades financieras con sus clientes han sido poco claros y en muchas ocasiones abusivos. Y también debe servir para que todos nosotros, como clientes hipotecados, asumamos que podemos y debemos pelear por conseguir una hipoteca más justa.
¿Qué opinas de la decisión de Catalunya Caixa? ¿Crees que se extenderá al resto de bancos y que estamos ante el final definitivo de las cláusulas suelo?