ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial
auditar la hipoteca

Auditoría hipotecaria: ¿Qué es y cómo te puede ayudar?

La falta generalizada de cultura hipotecaria es una realidad. Millones de españoles tienen una hipoteca, pero una gran mayoría desconoce exactamente qué condiciones asumió en su día al firmar el préstamo hipotecario, qué abusos puede estar pagando sin siquiera saberlo, qué novedades legislativas le amparan o le dejan de amparar y qué se debe hacer en el caso de tener que gestionar cualquier problema con el préstamo, más allá de ir a hablar con el banco.

Desde este blog sobre información relacionada con las hipotecas intentamos poner nuestro granito de arena para avanzar en una cultura hipotecaria que, hoy en día, es más fundamental que nunca porque el panorama ha cambiado mucho, los problemas están a la orden del día y el escenario legal está experimentando constantes novedades que es importante conocer.

Si estás tomando conciencia de esta necesidad de saber más sobre tu hipoteca, si quieres prevenir y anticiparte a posibles problemas que puedan llegar o si quieres gestionar con mejores garantías un problema que ya se te ha presentado, pero no sabes por dónde empezar y solo con leer la jerga hipotecaria ya te entran dolores de cabeza, una auditoria hipotecaria puede ser un recurso que te puede ayudar para empezar a avanzar en la buena dirección.

Qué es una auditoria hipotecaria

¿En qué consiste la auditoría de una hipoteca?

Una auditoría hipotecaria es una herramienta muy útil para poder conocer la situación y el diagnóstico de un préstamo hipotecario de forma totalmente personalizada. Consiste en el análisis a fondo del préstamo hipotecario, en su valoración contextualizada en el momento actual, y en la realización de un diagnóstico que te pueda orientar para conocer cuáles son las mejores alternativas para poder conseguir unas condiciones más justas ante situaciones concretas.

De esta manera, auditar la hipoteca te puede ayudar a:

  • Conocer realmente tu hipoteca y todas las condiciones asociadas que firmaste en su día y de las que seguramente ni siquiera eres consciente porque en su día, cuando firmaste el préstamo, casi todo te sonaba a chino y confiabas plenamente en el banco.
  • Saber si estás pagando más de lo que te corresponde por la aplicación por parte del banco de determinadas cláusulas hipotecarias que asumiste pero que a día de hoy están consideradas como abusivas y cuya anulación estás en tu derecho de reclamar.
  • Conocer cómo te afectan los recientes cambios normativos en materia hipotecaria.
  • Saber qué deberías hacer y cuál es el escenario en el que te puedes mover ante posibles futuros problemas con los que te puedas encontrar, como un posible impago.
  • Saber cómo gestionar con conocimiento de causa un problema que ya ha surgido o cómo afrontar cualquier tipo de procedimiento relacionado con tu vivienda con las mejores garantías que sea posible, según cada caso y según el tipo de problema.

¿Quién puede realizar una auditoría hipotecaria?

¿Puede cualquier gestor realizar una auditoría hipotecaria? Lo más recomendable es que delegues la labor de auditar tu hipoteca a gestores profesionales que estén especializados en tramitaciones hipotecarias y que tengan experiencia en este campo, ya que el terreno hipotecario puede ser muy pantanoso, está siendo objeto de constantes novedades y solo un experto podrá garantizarte un buen diagnóstico contextualizado en el momento actual y orientarte a la hora de valorar cuáles son las mejores opciones de acuerdo a tu caso.

A partir de ahí, tú decides, pero es importante que tomes conciencia de que la información es la mejor herramienta para que puedas luchar por unas condiciones más juntas.

Desde aquí, seguiremos intentando aportar nuestro granito de arena para que la falta de cultura hipotecaria no sea la principal causa a la hora de asumir posibles abusos. Si podemos ayudarte, ya sabes dónde encontrarnos. El equipo de ABFinancial está siempre a tu disposición.

Leave a Reply