Cesión de crédito: ¿Puede mi banco vender mi hipoteca?
¿Puede tu banco vender tu hipoteca? Seguramente es una pregunta que, como tantas otras, nunca te habías hecho o que solo te has planteado una vez que, por algún motivo, has tenido algún tipo de problema con tu hipoteca. La respuesta es simple y llanamente: SI. Tu banco puede vender tu hipoteca a un tercero. Y no solo eso: ni siquiera tiene por qué avisarte.
Pero empecemos por el principio: ¿Qué es exactamente una cesión de crédito y qué implica? ¿Y por qué tu banco puede ceder tu préstamo hipotecario sin siquiera notificártelo?
¿Qué es una cesión de crédito y qué implica?
Una cesión de crédito es la operación por la que una determinada entidad vende una deuda a otra entidad o a un fondo de inversión. Esta operación financiera suele realizarse de forma bastante opaca, de forma que muchos usuarios no llegan a ser conscientes de que su deuda ha llegado indirectamente a manos de otro acreedor con lo que ello puede conllevar.
Si hablamos concretamente de la cesión de un préstamo hipotecario esto se traduce en que efectivamente tu banco puede vender tu hipoteca a otra entidad o un fondo de inversión sin notificarte dicha operación ni lo que ello implica.
¿Es legal que mi banco venda mi hipoteca a inversores?
Seguramente ahora te preguntarás: ¿Pero cómo puede hacer eso mi banco? ¡Eso tiene que ser ilegal! Pues no, puede ser cuestionable, pero no es una práctica ilegal porque resulta que tu banco tiene tu autorización expresa para ceder tu hipoteca aunque tú no seas consciente de ello. ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Cuándo has dado tu autorización a este despropósito? Ni más ni menos que en el momento en que firmaste y aceptaste las condiciones de tu préstamo.
Quizá ya te ha ocurrido con alguna que otra cláusula que no sabías que en su día aceptaste, como pueda ser el caso de la famosa cláusula suelo o los desorbitados intereses de demora. Es importante, más bien imprescindible, conocer a fondo nuestra hipoteca y todas y cada una de las cláusulas vinculadas a nuestro préstamo hipotecario. Sin embargo, la realidad es que la mayoría no conoce realmente su hipoteca, al menos hasta que aparecen los problemas.
Con la cesión de crédito ocurre lo mismo. Es una de las muchas cláusulas que asumiste cuando tu banco te concedió el préstamo para comprar tu vivienda. De ahí que esta operación sea perfectamente legal porque, aunque tú no fueras consciente, en su momento diste tu consentimiento para que tu banco pueda vender tu préstamo hipotecario a quien le convenga.
¿El banco tiene que avisarme de que ha vendido mi préstamo?
Y ahora viene la segunda parte de lo que seguramente te está pareciendo un auténtico atropello: tu banco no tiene la obligación de notificarte que ha vendido tu hipoteca y mucho menos de decirte a quién. Es decir, que puede que en estos momentos tu hipoteca ya no pertenezca a la entidad que te concedió el préstamo pero que tú ni siquiera lo sepas.
Así ocurre a nivel general y, aunque te parezca un auténtico abuso (que lo es), el banco está amparado legalmente para proceder de esta forma. Solo se te notificará que tu deuda ha cambiado de manos en el caso de que tu hipoteca esté en situación de mora. Y en este caso no será tu entidad quien te lo notifique sino la nueva entidad o el grupo de inversión.
¿Qué pasa si mi banco vende mi hipoteca?
¿Qué implicaciones puede conllevar que tu banco venda tu hipoteca a un tercero? El valor de la hipoteca y las condiciones que firmaste en su día no varían aunque la deuda cambie de manos. Es decir, que si no hay ningún problema y estás en disposición de pagar religiosamente tus cuotas mensuales, de puertas para fuera la situación seguirá siendo la misma.
Lo dicho, puede que esa circunstancia ya haya ocurrido pero que tú no seas consciente de ello. Aun así, es importante que conozcas la situación real de tu hipoteca, porque puede que hoy no tengas problemas pero que los tengas mañana y más vale prevenir que lamentar.
El problema puede venir en el caso de que, por algún motivo, tengas dificultades o directamente no puedas cumplir con las condiciones de tu préstamo hipotecario. Si ya de por sí, la mayoría de los hipotecados se quejan de la puerta fría de los bancos a la hora de negociar y llegar a una solución cuando aparecen los problemas y cuando en su día, en el momento de firmar el préstamo, todo era familiaridad, imagínate en el caso de un fondo de inversión.
¿Qué debería hacer ante esta situación?
Entonces, ¿estás vendido? No necesariamente. Pero es importante que tomes conciencia de lo que puede ocurrir y de que no te esperes hasta que aparezcan los problemas. ¿Sabías que el 95{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de los problemas con las hipotecas tienen solución si se cogen a tiempo? Pues grábatelo y actúa para poder reaccionar a tiempo. No se trata de meterte el miedo en el cuerpo, sino de que seas consciente de que esta situación puede ocurrir y que puede tener implicaciones.
Lo primero que debes hacer es conocer tu hipoteca para saber qué tipo de cláusulas tienes vinculadas a tu préstamo hipotecario, como es el caso que nos ocupa de la cesión de crédito. Conocer tu hipoteca no solo es importante por el hecho de que tu banco pueda o haya podido vender tu hipoteca sin tú saberlo, sino para saber qué tipo de abusos puede esconder tu préstamo y para poder defender tus derechos y conseguir unas condiciones más justas.
A continuación, dirígete a tu banco y pide que se te notifique la situación de tu hipoteca para saber a quién pertenece, si sigue en manos de la entidad o ha sido vendida. En el caso de que no obtengas respuesta, puedes recurrir al Banco de España y, si el tema se te escapa de las manos porque te sientes indefenso, desconoces tus derechos y no sabes cómo proceder, puedes recurrir a un profesional especializado en gestión de hipotecas y derecho bancario para que pueda asesorarte en función de tu caso y representarte en un momento dado.
La información es tu mejor arma
Una hipoteca más justa es posible, pero para conseguirlo la información es tu mejor arma. Debes conocer a fondo tu hipoteca y los nuevos derechos que te amparan. No esperes a que aparezcan los problemas y recuerda siempre: los bancos no siempre ganan pero siempre es mejor prevenir que lamentar.
Si podemos ayudarte, el equipo de ABFinancial estaremos encantados de atenderte para que puedas saber la situación de tu hipoteca y todas tus alternativas.
Antes de terminar, nos gustaría saber tu opinión: ¿Sabías que tu banco podía vender tu préstamo hipotecario a otro acreedor sin avisarte? ¿Qué te parece esta circunstancia? ¿Te has llegado a encontrar con esta situación o conoces algún caso?
Hola soy Jordi la caja que tenia mi hipoteca Cx, ha vendido a unos fondos FT-2015 mi hipoteca.
Me encuentro en una situación que no se que hacer
ya que estoy en un suelo de comisión, me han pedido documentación pero no se ni con quien hablo, porque no puedes mantener una entrevista personal
Sí sabía de esta posibilidad, pero me habéis aclarado algunos extremos y animado a indagar el caso de mi hipoteca. Por suerte, o por lo que sea, y aunque a duras penas, sigo pagando religiosamente y voy al día. Pero ante posibles adversidades, como bien decís, hay que estar informado.
Dentro de unas dos semanas tengo la audiencia previa para la reclamación de la cláusula suelo y no sé por dónde se va a apear el asunto.
Muchas gracias y un saludo.
Esperemos que todo vaya bien Juan. Nos alegra haber respondido y solucionado alguna de tus dudas.
Un saludo
Buenas tardes!
Mi entidad (Cataluña caixa)ha vendido mi hipoteca, por su puesto sin avisarme, a un grupo inversor vinculado a la propia caja… Y ahora me dicen que no pueden retirarme la clausula suelo que han retirado al resto de clientes…
Ya he hablado con ellos y tengo respuesta por escrito de que no van a retirarmela.
Que puedo hacer?
Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes Xavier:
Seria bueno poder revisarte la escritura de Hipoteca para ver si en el momento que firmaste autorizaste la Cesión del Crédito, y la carta donde te indican que no van a retirártela.
La clausula Suelo es declarada abusiva , no solo deben quitártela si no también luchar para que te paguen la retroactividad. Si deseas puedes llamarnos a nuestro numero gratuito 900102037 o escribirnos servicio@asesoriaabfinancial.com y podemos asesorarte.
Un saludo.
Buenas tardes Juan , nos gustaría saber como termino tu caso con la reclamación de Clausula Suelo, con la nueva sentencia puedes reclamar la totalidad del suelo si necesitas ayuda no dudes en consultarnos.
Un saludo cordial.
Pingback : Hipoteca titulizada: Qué es y cómo frenar un desahucio - ABFinancial
Tengo una hipoteca multidivisa y quisiera saber si ha sido vendida. Y en ese caso, ejercer el derecho de retracto. Que pasos debo seguir? Que requisitos debo cumplir?
Buenas tardes Sergio : En que banco tienes el Préstamo ?, tienes la hipoteca en procedimiento de Ejecución Hipotecaria? , autorizaste la venta en la propia escritura? . Puedes llamarnos de manera gratuita al 900102037 o escribirnos al correo servicio@asesoriaabfinancial.com .
Un saludo
He realizado un prestamo por $ 27.000 con garantía hipotecaria de su casa que esta evaluado en $ 50.000 lo registre, mi consulta es no quiero realizar trámites con abogados para recuperar alguna institución compra estos tipos de deuda??
buenas tardes, mi caso es el siguiente:
mi banco vendio mi hipoteca (con clausula suelo) a un fondo, ahora nos devuelven el importe de la clausula pero solamente desde el momento en el que se hicieron cargo de la hipoteca.
Mi pregunta:
hay alguna posibilidad de reclamar el resto, y a quien?
saludos
Buenas tardes:
Si existe la posibilidad de hacer la reclamación. Puedes escribirnos a servicio@asesoriaabfinancial.com, para poder informarte de toda la situación.
Gracias por escribirnos.
Hola no de me da muy buen tema internet tengo un problema gordo y me pueden hecjara de mi casa por no pagar me gustaría saber si me puedes ayudar en algo el banco a vendido mi hipoteca
Buenos días Inma , puedes llamarnos de manera gratuita al 900102037 y nos explicas tu situación para poder ayudarte.
Un saludo cordial .
hmm está mal explicado, el foro es ambiguo, en primera una hipoteca no se vende, simplemente se cede es una practica común de los bancos a lo que conlleva la cesión se le llama compra de CARTERA razón por la cual el banco comprador adquiere los derechos, pasivos, activos etc. de dicha cartera la cual pasa automáticamente a su administración. EL problema que le produce al deudor garante es que al momento de cancelar la totalidad del pago este deberá de acudir al banco adquiriente de dicha cartera para que este mismo cancele la hipoteca a través del registro correspondiente
Hola esta pregunta es para la abogada Luz Ardila
Hace años mi suegra hipoteco el local y dejo de pagar: yo busque un abogado!pero no pudo hacer nada.
Ahora el banco que!hizo la hipoteca ya no existe pero le vendio la!deuda a un tercero
Ahora la corte remato el local y ese tercero lo compro por $26 millones de!pesos!y la deuda!era de!$95 millones de pesos colombianos: el local esta en poder de la tercera persona:
Tengo yo!que pagar el restante de la deuda?
O eso le corresponde al que compro la hipoteca: necesito su orientación por favor :y Gracias!de!antemano