¿Se pueden reclamar las comisiones por retraso en el pago de la hipoteca y otros préstamos?
Entre las muchas comisiones que nos cobran los bancos, las comisiones por retraso en el pago de la hipoteca o cualquier otro tipo de préstamo están entre las más sangrantes. De media, rondan los 30 euros y se aplican cada vez que se produce un mínimo retraso en un pago. Ahora bien: ¿Son legales estas comisiones? ¿Se pueden reclamar?
En este artículo, con vídeo incluido de nuestro gestor especializado en Derecho Bancario John Alba, te resolvemos las dudas más frecuentes sobre las comisiones por retraso en el pago de la hipoteca.
Comisiones por retraso en el pago de la hipoteca: ¿Son legales?
A diferencia de otro tipo de cláusulas abusivas vinculadas a nuestro préstamo hipotecario o cualquier otro préstamo y que normalmente se desconocen, la comisión que nos cobra el banco cada vez que nos retrasamos en un pago es legal. Ahora bien, lo que es más que cuestionable es la forma en que el banco nos aplica este recargo.
Y es lo que suele hacer el banco es cobrarnos esta comisión de demora sin haber llegado a hacernos un reclamación previa vía carta certificada o burofax, que es lo que realmente justifica el cobro de esta comisión.
La comisión en sí no constituye una penalización, sino que debe responder a un servicio prestado, en este caso las gestiones asociadas a la reclamación del retraso por parte del banco, y a los gastos ocasionados por la prestación de dicho servicio. El objeto real de la comisión sería resarcir de estos gastos al banco.
El banco debe, por tanto, justificar la existencia efectiva de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor y los gastos generados por estas gestiones. En este sentido, el Banco de España va más allá al considerar que estas gestiones no deben limitarse a la remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador.
Es decir que, por mucho que esta comisión sea legal, si te la han cobrado varias veces sin previa reclamación, estás en todo tu derecho a reclamar, porque la entidad bancaria no ha procedido de la manera correcta y la comisión no tiene razón de ser.
¿Me compensa reclamar las comisiones?
Aquí viene el gran dilema: reclamar o no reclamar la devolución de las comisiones por retraso en el pago de la hipoteca. Y es que la gran pregunta es: ¿Me compensa reclamar?
En primer lugar, los usuarios se suelen enfrentar con el desconocimiento sobre si están en su derecho y sobre qué pasos dar y, en segundo lugar, con el temor de que dicha reclamación vaya a acarrear un sinfín de trámites interminables que al final les vayan a salir más caros. Algo con lo que “juega” el banco que, mientras tanto, sigue aplicando dicha comisión impunemente a miles y miles de usuarios.
Para valorar si te compensa reclamar, deberás tener en cuenta dos cosas:
- El importe que figure en la cláusula y que suele oscilar entre los 18 y los 35 euros
- La cantidad de veces que has pagado esta comisión y conocer el importe exacto total
Es importante que tu cuenta bancaria no esté al descubierto porque el dinero de las comisiones se te reintegraría en esa misma cuenta y de forma sistemática te lo cargarán nuevamente.
Cómo puedo reclamar su devolución
Te contamos las vías que tienes a tu disposición para poder ejercer tus derechos y reclamar la devolución de comisiones por retraso en el pago de la hipoteca o en cualquier otro préstamo bancario:
- Enviar un escrito directamente al pago con la relación de los pagos que has estado haciendo por este concepto y la solicitud de la devolución del importe total.
- Si el banco hace caso omiso o desestima tu reclamación, deberemos elevar una queja al Servicio de Reclamaciones del Banco de España y, a partir de ahí y con una resolución favorable, volver a realizar la correspondiente reclamación al banco.
- Si con todo el banco sigue ignorando la reclamación, será el momento de realizar un procedimiento de reclamación a través de un Juzgado. En este caso lo que deberás solicitar no es solo la devolución del dinero que se te ha cobrado indebidamente sino sus correspondientes intereses y las costas del proceso judicial.
¿Te han cobrado alguna vez estas comisiones por retrasarte en el pago de la hipoteca unos días? ¿Te has planteado reclamar? Ante cualquier duda, no dejes de consultarnos.En ABFinancial te ayudaremos encantados con cualquier problema o duda relacionado con tu hipoteca. Los bancos no siempre tienen la última palabra.