Ejecución hipotecaria: ¿Tendré que seguir pagando tras perder mi casa?
El principal temor de cualquier persona que empieza a tener problemas para poder pagar su préstamo hipotecario es el de perder su vivienda y, no sólo eso, sino pensar que, una vez realizada la ejecución hipotecaria y una vez perdida la titularidad de su casa, además tendrá que seguir pagando al banco por la diferencia entre la tasación realizada en su día y el precio adquirido por la vivienda en subasta y la suma de otra serie de gastos adicionales. Este temor es totalmente normal.
En medio de una situación desesperada, uno se pone en lo peor y se identifica con todos esos casos, con caras, nombres y apellidos, que todos hemos ido viendo en los medios de comunicación desde que empezara la crisis. Pero ¿sabías que este temor no solo puede ser irreal sino que existe la posibilidad de que, una vez ejecutada tu vivienda, el banco te tenga que devolver dinero? ¿O, al menos, de que tengas que pagar una cantidad menor de la que te exigen?
El planteamiento de seguir pagando tras perder la vivienda es tremendamente «kafkiano»: «Si no puedo pagar las cuotas mensuales de la hipoteca, ¿cómo voy a poder pagar más?» Pero así ha ocurrido en numerosos casos de personas que se han visto completamente desamparadas y que seguramente desconocían completamente sus derechos y sus posibilidades a la hora de poder exigir una solución más justa y ventajosa, más allá de la dación en pago.
Hasta un 40{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de las hipotecas tienen saldo positivo
Visto lo visto, cuando uno tiene problemas para pagar su hipoteca, el primer pensamiento que le viene a la cabeza es que, efectivamente, va a perder su casa (que ya es bastante), pero que “con suerte” no tendrá que seguir pagando al banco. Y es por este motivo que la dación en pago se suele contemplar como el mejor de los males en este tipo de casos. Pero no, no es una cuestión de suerte y la dación en pago no es siempre la alternativa más conveniente. ¿Por qué? Porque hasta un 40{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de las hipotecas suscritas en España tienen saldo positivo.
¿Esto qué quiere decir? Pues simple y llanamente que no sólo no habrá que seguir pagando al banco una vez entregada la vivienda tras una ejecución hipotecaria sino que la propia entidad tendrá que devolver un importe al deudor. El escenario cambia bastante, ¿verdad? De tener que seguir pagando o de quedar “en paz” con tu entidad financiera con la dación en pago de la vivienda a recibir una compensación que, según el caso, será mayor o menor.
Puede que ni siquiera te hubieras planteado que existía esta posibilidad, igual que quizá tampoco te has planteado que podrías estar pagando más de lo que te corresponde en tus cuotas mensuales por cláusulas suelo y otro tipo de cláusulas abusivas, pero existe. Y, desde nuestra propia experiencia como gestores especializados en problemas hipotecarios, podemos corroborar que es una posibilidad cada vez más real, amparada por las últimas modificaciones normativas, que ofrecen una mayor protección a los hipotecados frente a determinados abusos financieros.
Los bancos no siempre ganan: conoce tus derechos
Frente a la creencia popular, los bancos no siempre ganan. Eso sí, para poder ganarle la partida a tu entidad financiera, que siempre querrá barrer para casa y defender su negocio, es necesario reaccionar a tiempo, que conozcas perfectamente tu hipoteca y todo lo que implica tu préstamo hipotecario, que sepas qué nuevos derechos te amparan en virtud de la nueva legislación hipotecaria y estar muy encima. No hay que dar por sentado lo primero que diga el banco.
El problema es que existe un desconocimiento generalizado y la mayoría de quienes firman una hipoteca desconocen realmente lo que han firmado y las cláusulas abusivas que han asumido, pero conocer tu hipoteca y tus derechos es la única manera de que puedas luchar por una hipoteca más justa y por unas condiciones más ventajosas con las mayores garantías.
Los datos hablan por sí solos: cuatro de cada diez hipotecas suscritas en España tienen saldo positivo. Puede que no sea tu caso, pero es importante que sepas tus opciones antes de dar por sentado que todo lo que te diga tu banco es la última palabra. En el caso de tu hipoteca no tenga saldo positivo, siempre puedes hacer valer tus derechos para reducir el importe total de la deuda que te exijan una vez ejecutada tu vivienda y, que además del capital, incluye intereses ordinarios, intereses de demora que suelen ser abusivos, costas y gastos, etc.
Por nuestra propia experiencia en ABFinancial, y tras haber gestionado más de 3.000 expedientes de personas que tenían problemas con sus préstamos hipotecarios de todo tipo y condición, una hipoteca y unas condiciones más justas es algo posible. Eso sí, hay que pelearlo de principio a fin y saber en qué escenario te estás moviendo. Cada ejecución hipotecaria es un mundo y la dación en pago no es siempre la mejor solución.
Si podemos ayudarte, ya sabes dónde encontrarnos 🙂
Pingback : Hipotecas con nombres y apellidos - Descubre tu HipotecaDescubre tu Hipoteca