ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial
crisishipotecaria

Cómo empezó la crisis hipotecaria en España

Son ya muchos años los que llevamos viviendo y oyendo hablar de la crisis en España. Pero, ¿sabes realmente cómo se produjo la crisis económica en España y hasta qué punto alcanza la responsabilidad de los bancos y del sector inmobiliario? En este artículo con vídeo incluido te explicamos cómo se inició la crisis hipotecaria en España, cuáles han sido sus consecuencias y su evolución, y en qué momento nos encontramos ahora.

¿Por qué se produjo la crisis hipotecaria?

Durante los primeros 5 años de la década del 2000, asistimos a dos fenómenos mundiales que derivarían en la actual crisis hipotecaria y económica:

  • Exceso de liquidez procedente de los bancos centrales
  • Confianza de la gran mayoría de las instituciones financieras en que el auge del sector inmobiliario iba a continuar con un crecimiento constante

Cuando se empiezan a dar préstamos hipotecarios sin analizar debidamente las garantías y por más del 100{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} del valor de tasación, a los bancos realmente no les preocupa. ¿Por qué? Porque su confianza ciega en el sector inmobiliario, les llevaba a pensar que, en caso de que los hipotecados no pudieran pagar en un momento dado, siempre podrían quedarse con la vivienda y venderla por mucho más dinero. Eran los años de la alegría crediticia.

Efectivamente, ese momento llegó pero la “jugada” no salió como los bancos pensaban. De la mano de la destrucción de empleo y de la adversa coyuntura económica, muchas personas empezaron a tener dificultades y a dejar de pagar sus hipotecas. La consecuencia fue una oleada de ejecuciones hipotecarias y desahucios como no se recordaba y los bancos se empezaron a quedar con miles de viviendas que, sin embargo, no pudieron volver a “colocar” en los precios del boom inmobiliario.

La burbuja inmobiliaria había estallado finalmente, el escenario había cambiado y entre 2007 y 2009 asistiríamos a una crisis hipotecaria sin precedentes, que se prolongaría durante varios años.

¿Los bancos conceden préstamos?

Los bancos en estos momentos tienen mucha liquidez. Y cada vez van teniendo más, de la mano de las inyecciones de efectivo del Banco Central Europeo.

Ahora bien, asistimos a una paradoja que, de una u otra manera, los bancos tendrán que resolver. Por un lado, las personas que querrían acceder un préstamo tienen una serie de limitaciones, derivadas por ejemplo de aparecer en ficheros de impagos. Y, por otro lado, quienes están en disposición de ofrecen mayores garantías, no están por la labor de endeudarse más.

En resumidas cuentas, se podría decir que los bancos tienen dinero pero no encuentran a quién prestárselo.

¿Qué evolución puede tener el sector inmobiliario?

Todo apunta a que el mercado inmobiliario va a seguir en precios parecidos a los actuales, tras haber experimentado a lo largo de los últimos 10 años una caída de alrededor del 40{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}. Salvo en casos muy concretos, como viviendas en calles de primer nivel en las grandes ciudades o en primera línea de playa, lo previsible es que los precios se mantengan en los próximos años.

¿Te estás planteando si es un buen momento para pedir una hipoteca? ¿Crees que puedes tener cláusulas abusivas que te están haciendo pagar de más? ¿Te gustaría tener una hipoteca más justa? Si tienes cualquier duda relacionada con hipotecas, no dejes de consultarnos. En ABFinancial estaremos encantados de ayudarte.

Leave a Reply