Hipoteca titulizada: Qué es y cómo frenar un desahucio
Puede que últimamente estés oyendo hablar mucho de las hipotecas titulizadas. Pero, ¿qué es una hipoteca titulizada? ¿Qué implica? ¿Cómo puedes saber si tu hipoteca está titulizada? ¿Tiene alguna ventaja? Te aclaramos todas las dudas que puedas tener en este artículo. De momento, ya te avanzamos que el tema tiene mucho que ver con eso que ya te contamos en este blog de que el banco podía vender tu préstamo hipotecario a un fondo de inversión sin siquiera decírtelo.
El secretismo de la titulización de hipotecas
Sí, efectivamente, como ya te contamos en su día en un artículo anterior sobre la cesión de crédito, puede que tu banco haya vendido tu préstamo hipotecario a un tercero (fondo de inversión) y que tú ni siquiera lo sepas. De hecho, lo más normal es que no lo sepas, porque la realidad es que el banco no tiene obligación de notificártelo.
Esto que te puede parecer un despropósito, y que lo es, es mucho más habitual de lo que seguramente crees. De hecho, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española, hasta el 56{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de las hipotecas suscritas en España se encuentran titulizadas, es decir, que han sido vendidas por los bancos. Como veremos a continuación, esto es un arma de doble filo.
Por qué los bancos venden hipotecas a fondos de inversión
¿Por qué los bancos hacen lo que hacen? Sea lo que sea, el objetivo siempre va a ser el mismo: ganar dinero. Para esto es para lo que venden los préstamos hipotecarios a fondos de inversión. Los bancos no dan puntada sin hilo: realmente, lo que hacen es vender hipotecas que han entrado en mora en paquetes y, habitualmente, en participaciones. Es decir, a muchos fondos de inversión o inversores. Veremos también a continuación cómo esto puede llegar jugar a tu favor.
De esta forma, el banco se deshace de activos que no le están siendo rentables, elimina el riesgo de su balance y obtiene liquidez. Y de todo este movimiento no tiene por qué informar a los clientes hipotecados. Curioso pero real como la vida misma.
Cómo saber si mi hipoteca está titulizada
Nos gustaría decirte que es una tarea fácil, pero lo cierto es que no. Averiguar si tu hipoteca está titulizada puede entrañar una ardua tarea de investigación.
Lo primero pasa por preguntar en tu banco. No tengas muchas esperanzas, porque esto en absoluto es garantía de que vayas a obtener una respuesta fiable, pero tampoco pierdes nada.
La siguiente opción sería recurrir a las Sociedades Gestoras (SG) de los Fondos de Titulización (hay siete y habrá que consultar a todos) y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que en los últimos tiempos ha querido lavarse un poco las manos con este asunto.
En su caso, y ante una situación de procedimiento de ejecución hipotecaria, se le podrá solicitar al juez que reclame al banco esta información.
Cómo frenar un desahucio con una hipoteca titulizada
Y ahora vamos a lo “bueno”. A cómo te puede llegar a ayudar que el banco haya vendido tu préstamo hipotecario en trocitos a distintos fondos de inversión sin decirte nada. ¿Puede tener esto alguna ventaja? Pues legalmente son ya varias sentencias las que así lo han considerado.
¿Por qué? Porque si el banco ha vendido tu préstamo hipotecario lo ha hecho para bien y para mal. Es decir, que ha dejado de ser el legítimo propietario de la hipoteca.
Al vender el préstamo a un tercero (el fondo o los fondos de inversión), la entidad financiera ha dejado de formar parte de la relación contractual y, por tanto, no puede solicitar la ejecución hipotecaria de la vivienda. Con este argumento son ya varios los desahucios que se han paralizado y los procesos de ejecución hipotecaria que se han archivado.
De esta manera, tener una hipoteca titulizada se ha convertido en una alternativa muy viable para poder frenar una ejecución hipotecaria o un proceso de desahucio.
Quien sí podría solicitar la ejecución hipotecaria sería quien ha comprado el préstamo al banco, es decir, el fondo o fondos de inversión. Pero esto puede llegar a retrasarse considerablemente puesto que son muchas las hipotecas que, como hemos comentado, se venden en participaciones (trocitos).
Así las cosas, mientras aparezca el legítimo propietario de la hipoteca titulizada (si es que aparece), se puede ganar un tiempo muy valioso para poder reconducir la situación.
Si quieres saber si tienes una hipoteca titulizada o tienes algún otro problema con tu préstamo hipotecario estaremos encantados de ayudarte. En ABFinancial estudiaremos tu caso para ayudarte a defender tus derechos como ya hemos hecho con más de 3.000 personas en los últimos años. Puedes llamarnos gratuitamente al teléfono 900 10 20 37 y atenderemos tu consulta.
¿Te ayudamos?