ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial

Hipotecas a tipo fijo: Ventajas e inconvenientes

Aunque todavía son una minoría y la gran mayoría de las hipotecas suscritas en España están referenciadas al Euríbor, en 2015 hemos asistido a una reactivación de los préstamos hipotecarios con interés fijo. Como ocurre con todo, este tipo de préstamos tienen sus ventajas e inconvenientes que es importante conocer antes de dejarse seducir por las condiciones más atractivas y tomar una decisión. ¿Conoces estas ventajas e inconvenientes?

Para ayudarte a valorar con mayor perspectiva y conocimiento de causa, el post de hoy lo vamos a dedicar a analizar las ventajas e inconvenientes de las hipotecas a tipo fijo. Pero, antes de entrar en materia, quizá sería conveniente empezar por el principio por si tienes alguna duda sobre cómo funcionan los tipos de interés en los préstamos hipotecarios.

Qué es el tipo de interés

El tipo de interés es un porcentaje que se aplica sobre la cantidad que nos presta el banco y la cantidad resultante es el beneficio que obtiene el banco por prestarnos el dinero (además de las comisiones). Ese tipo de interés puede ser fijo o variable:

  • Interés fijo: Durante toda la vida del préstamo se paga el mismo tipo de interés. Se establece ese tipo cuando se firma el préstamo y no hay revisiones.
  • Interés variable: El tipo de interés se pacta conforme a índices económicos, como el Euribor, que en función de distintos factores económicos pueden sufrir cambios al alza o a la baja, por eso se denomina interés variable al que se determina revisando periódicamente (habitualmente de forma anual) el índice de referencia. Generalmente al tipo de interés variable, se le suma una cantidad, que se denomina diferencial, por eso es habitual oír hablar de hipotecas referenciadas al Euribor + 0,50, o Euribor + 1.

intereseshipotecas

¿Qué ventajas tienen las hipotecas a tipo fijo?

Como ya hemos mencionado con anterioridad, todo tiene sus ventajas y sus desventajas, por eso te vamos a informar con todo lujo de detalles de cada una de ellas:

  • Te protegen de los movimientos del Euribor: En esta clase de hipotecas el interés no se ve afectado como en las hipotecas a tipo variable, donde el interés es la suma del Euribor a un año, además del diferencial establecido por cada entidad. Digamos que al no depender de la subida o bajada del Euribor es mucho más estable.
  • No tienen cláusula suelo: no tendrás que preocuparte de si el banco ha incluido el suelo hipotecario en dicho contrato.
  • Ahora existe mucha más variedad: Actualmente puedes encontrar en el mercado hipotecario unas mejoradas condiciones a la hora de contratar una hipoteca fija. Y es que debido a la bajada de los intereses, las hipotecas de tipo fijo se convierten en competencia para las de tipo variable, ya que ahora los clientes tienen más opciones cuando van a elegir su hipoteca.

¿Y los inconvenientes?

Como has podido comprobar, recientemente la hipoteca a tipo fijo se ha convertido en una buena opción de compra. Pero al margen de eso, también tienes que ver si se ajusta a tu economía o si te resulta más rentable que contratar una a tipo variable. Por eso, te aconsejamos que tomes buena nota de cuáles son sus inconvenientes:

  • Las comisiones son más caras: Aunque las hipotecas a tipo fijo incluyan la misma clase de comisiones que las de tipo variable, las comisiones que contienen las de tipo fijo son mucho más caras.
  • Una financiación y un plazo menor: Lo que obliga a la persona que ha solicitado el préstamo, que tenga una gran cantidad de dinero ahorrado para poder comprar su vivienda. Y es que mientras las hipotecas a tipo variable conceden hasta un 80{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} del valor de tasación, las hipotecas a tipo fijo pueden llegar como mucho al 60{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}. Aunque debido a la competencia que existe actualmente, se pueden encontrar ofertas hasta el 80{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}.

Al igual que la financiación, el plazo para devolver el préstamo también es más corto, ya que está entre los 10 y 15 años, siendo superiores las cuotas a pagar. Eso sí, la ventaja es que ahora los bancos han realizado nuevas ofertas y han ampliado hasta 30 años el plazo de devolución del préstamo.

  • Interés más alto: Los intereses son más altos que los que ofrecen las hipotecas de tipo variable. Sin embargo, gracias a que actualmente se están abriendo camino en el mercado hipotecario, también se están posicionando con intereses mucho más bajos.

Si todavía no sabes qué decisión tomar a la hora de pedir un préstamo hipotecario, en ABFinancial estaremos encantados de ayudarte para que elijas el que mejor se adapte a tus intereses y necesidades.

Leave a Reply