Hipotecas: ¿Qué es la cláusula cero?
Primero fue la cláusula suelo y después llegó ella… la cláusula cero. Pero, ¿qué es exactamente la cláusula cero? ¿Ha llegado para quedarse? ¿Es legal? ¿Cómo afecta a las hipotecas? En este artículo te aclaramos qué es eso de la cláusula cero, de dónde viene y cuál es su objetivo.
La prima hermana de la cláusula suelo
Con la polémica cláusula suelo agonizando y aguantando los constantes envites judiciales y el Euríbor en tipos mínimos, la banca ha vuelto a la carga y se ha puesto las pilas para proteger sus intereses, que no son otros que seguir ganando dinero. En medio de este escenario ha hecho acto de presencia la denominada cláusula cero. ¿Y qué es la cláusula cero? Pues ni más ni menos que una carta que la banca se ha sacado de la manga para blindarse ante la bajada del Euríbor y su entrada por primera vez en su historia en terreno negativo.
De esta manera, la cláusula cero establece que el interés más bajo (Euríbor más diferencial) no podrá ser inferior al 0{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, con independencia de lo que baje el Euríbor. Es decir, que los hipotecados pagarán la parte correspondiente al diferencial pero nunca menos.
Con la introducción de esta cláusula en los contratos hipotecarios, las entidades bancarias se protegen para no tener que devolver intereses en sus préstamos en el caso de que la tasa negativa del Euríbor llegue a rebasar el diferencial aplicado. Es por esto que esta nueva cláusula ya está siendo considerada como la prima hermana de la polémica cláusula suelo, por cuanto a que garantiza el beneficio de los bancos en detrimento de los hipotecados.
¿Es legal la cláusula cero de las hipotecas?
Y ahora viene la gran pregunta: ¿Es legal esta nueva cláusula? Pues, como ha ocurrido con tantas cláusulas y condiciones relacionadas con las hipotecas, estamos ante un limbo jurídico y esta nueva cláusula nace al amparo de la falta de regulación. De esta manera, y como ocurre en términos generales con la cláusula suelo, la nueva cláusula cero es legal. Otra cosa diferente es que pueda ser abusiva o poco transparente.
Por el momento, y a falta de ver el recorrido que tiene la cláusula cero, la polémica está servida. Y es que, además de fijar un “suelo”, lo que se ha fijado en contrapartida es un techo al que los hipotecados puedan acogerse en caso de que el Euríbor inicie una senda alcista.
Si tienes dudas o problemas con tu hipoteca, no dejes de consultarnos. Puedes llamarnos gratuitamente al teléfono 900 10 20 37 y en ABFinancial atenderemos tu consulta. ¿Te ayudamos?