ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial

La anulación del IRPH de las hipotecas

Recientemente te hablábamos en este mismo blog de qué es el índice hipotecario IRPH y cómo afecta negativamente a las hipotecas que lo tienen como referencia en comparación con el Euribor. También te avanzábamos que probablemente pronto habría novedades con respecto a las posibilidades para conseguir su nulidad. Hoy te contamos dichas novedades tras dictarse tres nuevas sentencias que avalan la anulación del IRPH en base a su consideración como cláusula abusiva y poco transparente.

¿Cuál es el perjuicio del índice IRPH?

La característica principal de estas hipotecas es que no se referencian al Euribor como la gran mayoría de los préstamos hipotecarios sino que utiliza el denominado Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, que se obtiene de una forma poco clara y comprensible para el cliente medio, puesto que se basa en “el valor medio de las hipotecas a tipo variable constituidas a más de tres años”. Según algunas fuentes, el número de hipotecas sujetas al IRPH  rondaría el medio millón.

Esta modalidad se trató de “vender” a los clientes bajo el argumento de que era mucho más estable que el Euribor, que a mediados del 2008 se encontraba en una auténtica espiral alcista. Sin embargo, el tiempo se ha encargado de demostrar que esto no era ni mucho menos cierto, puesto que en los últimos 15 años en ningún momento dicho índice ha sido inferior al Euribor ni ha favorecido a los deudores hipotecarios, dando siempre beneficios a las entidades financieras.

Como ya señalamos a modo de ejemplo, el Euríbor correspondiente al pasado mes de abril de 2015 fue del 0,212{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, mientras que IRPH de dicho mes ascendía hasta el 2,324{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, a lo que tenemos que añadir el diferencial que le aplique cada banco. Estos datos demuestran que en ningún momento se ha favorecido al cliente que tiene el préstamo referenciado a tal índice.

Debemos recordar que hasta 2013 existían distintos tipos de IRPH, que eran el de Cajas de Ahorro, el de Bancos, y la media de ambos que es el de Entidades. Mediante la publicación de la Ley de Emprendedores, se eliminaron el de Cajas de Ahorro y el de Bancos, quedando únicamente el de Entidades.

La anulacion IRPH (1)

Nuevas sentencias avalan la anulación del IRPH

Aunque la jurisprudencia relativa al IRPH es todavía relativamente escasa y no hay una doctrina unitaria, en su día ya te contamos que juzgados como el nº 1 de San Sebastián o el nº 7 de Barcelona habían declarado la anulación del IRPH por motivos como su facilidad de manipulación por parte de las entidades bancarias o la falta de transparencia a la hora de informar a los clientes sobre lo que realmente estaban contratando.

En este sentido, el juez del Juzgado de Instrucción nº 7 de Barcelona Manuel Ruiz de Lara ha dictado tres nuevas sentencias (dos con fecha 16 de marzo de 2015 y la tercera del 30 de marzo), en las que declara abusiva (y nula) la condición que fija como método de referencia el IRPH y, condenando a la UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), el BBVA y Catalunya Banc al pago de las costas judiciales.

Devolución con carácter retroactivo

Lo más destacable de las dos sentencias con fecha de 16 de marzo es que, además de contener la exigencia de la eliminación de la cláusula que impone el IRPH como índice de revisión al considerarla como una cláusula abusiva y poco transparente que encarece la hipoteca, obligan a que los bancos devuelvan a los denunciantes afectados las cantidades cobradas de más por este concepto desde el momento de la constitución de la hipoteca, es decir, con carácter retroactivo.

Asimismo, una de estas sentencias va más a allá y, además de dictaminar la anulación del IRPH, establece como índice de revisión la aplicación al préstamo hipotecario del Euribor +1{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}.

Como siempre insistimos desde ABFinancial, los bancos no siempre tienen las de ganar. Pero, ante todo, lo primero es revisar a fondo tu hipoteca para que puedas conocer la situación de tu préstamo y todas las cláusulas a las que está sujeto para valorar las mejores opciones según tu caso.

1 Response

  1. David

    Hola. Quería hacerles una consulta.
    Tengo irph cajas con sustituto CECA o 14{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}. Actualmente me aplican el Irph entidades . ¿Podría reclamar judicialmente el cambio de Irph a Euribor? ¿Sería correr un riesgo porque me puedan aplicar el 14{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}?
    La entidad es La Caixa. También tengo suelo, aunque tras reclamacion al Banco de España me la quitaron.
    Gracias de antemano por su contestación.
    Un saludo.

Leave a Reply