ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial
demandas colectivas

Macrodemanda colectiva contra las cláusulas suelo

En el último post de este blog analizamos la decisión de CatalunyaCaixa de eliminar las cláusulas suelo de todas sus hipotecas y nos planteábamos si estamos ante el final de la que es una de las cláusulas hipotecarias más abusivas. Hoy te traemos las últimas novedades referentes a la cláusula suelo tras quedar vista para sentencia una macrodemanda interpuesta por más de 15.000 afectados. Ahora nos preguntamos: ¿Abrirá la sentencia de esta macrodemanda la puerta para poder reclamar la devolución de las cantidades cobradas por esta cláusula?

15.000 afectados exigen la nulidad de sus cláusulas suelo

El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid ha declarado esta semana vista para sentencia la macrodemanda que interpuso ADICAE (Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros) en el año 2010 y en nombre de unos 15.000 afectados contra la totalidad de las entidades financieras existentes en ese momento. El objetivo de dicha demanda no era y es otro que la nulidad de las clausulas suelo, pero además incorpora otras particularidades relativas a la devolución de los importes cobrados de más por esta cláusula.

Dicha demanda se inició en el año 2010 (admitiéndose a trámite en 2012) contra las 101 entidades de crédito existentes en eso momento. Dicho número se ha reducido drásticamente debido al enorme proceso de fusiones ocurrido durante estos últimos años. Asimismo, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 9 de mayo de 2013, entidades como BBVA, CajaMar, Caixa Galicia, Banesto y Barclays dejaron de incluir voluntariamente en sus préstamos hipotecarios dichas cláusulas. En la actualidad, por tanto, la demanda se dirige contra 31 entidades de crédito.

el colectivo demanda las clausulas suelo

A pesar de lo expuesto, aún existen otras entidades de enorme peso en la economía española y con una importante cartera de préstamos hipotecarios como son CaixaBank, Sabadell, Popular o Bankia, que continúan incluyendo y aplicando las cláusulas suelo en sus hipotecas.

Reclamación de las cantidades cobradas de más

Una de las particularidades de esta demanda, aparte del volumen de afectados que aglutina, es el hecho de que, además de la eliminación del suelo hipotecario, se solicita al tribunal que igualmente se devuelvan las cantidades indebidamente percibidas por los bancos, o lo que es lo mismo, el “resarcimiento del daño causado”, algo que a pesar de estar previsto en el Código Civil no fue reconocido en su día por el Tribunal Supremo, que admitió la eliminación de dichas cláusulas en casos de falta de transparencia pero no la devolución de las cantidades cobradas de más.

En el caso de que efectivamente se reconociera el derecho a tales devoluciones se abriría la puerta a que otros afectados a los que se les han reconocido la abusividad de la cláusula suelo pudieran nuevamente acudir a los tribunales para reclamar todo el dinero cobrado de más por los bancos.

Y no estamos hablando de cifras precisamente pequeñas. Según los datos que maneja la propia ADICAE, en España quedan todavía sujetas a la cláusula suelo unas 2 millones de hipotecas. Teniendo en cuenta que el tipo medio dichas cláusulas suele oscilar entre el 3.5{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} y el 3.75{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, estaríamos hablando de la nada desdeñable cantidad de unos 24.000 millones de euros.

Encarecimiento de 200 euros en las hipotecas

Pero si pasamos de los grandes números y nos centramos en las pequeñas cifras, es decir, en cómo ha afectado a las familias españolas la práctica de tales abusos, podremos comprobar para una hipoteca media ha podido suponer un incremento de hasta unos 200 euros al mes.

No es difícil imaginar la de sufrimientos, esfuerzos, y lo que es peor, la enorme cantidad de ejecuciones hipotecarias y desahucios que podrían haberse evitado en caso que tales clausulas no se hubieran aplicado, algo a lo que corresponde decidir ahora a la justicia. Según los datos que maneja la propia ADICAE, este incremento mensual en la hipoteca habrá supuesto sobre un 20{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de los desahucios llevados a cabo, una cifra verdaderamente espeluznante.

Desde ABFinancial seguiremos muy de cerca la evolución de este procedimiento para mantenerte al corriente de todo cuanto suceda, puesto que las decisiones que se tomen pueden afectarnos a todos de una y otra manera. Recuerda siempre que la información es poder.

2 Responses

  1. Oswaldo

    Buenas tardes,
    tengo hipoteca con Bankia desde 2009 y ahora me la han retirado sin mas explicacion. Queria saber si con la sentencia pendiente del macrojuicio, deberia demandar por la clausula suelo o esperar a la sentencia?

    Muchas gracias.

    1. Hola Oswaldo,
      ¿A lo que te refieres es si han dado por vencida anticipadamente la hipoteca?..
      No obstante, si quieres ponte en contacto con nosotros, la consulta telefónica es gratuita y la línea de telefono también. Así podremos darte una mejor respuesta. Esta es nuestra línea y es totalmente gratis 900 10 20 37.
      Un abrazo y suerte

Leave a Reply