ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial

Qué plazo para pagar la hipoteca me conviene más

La hipoteca es uno de los compromisos más duraderos que adquirimos en nuestra vida. Ahora bien, ¿cuánto de duradero? ¿20, 30, 40 años? Una de las grandes preguntas a la hora de solicitar, negociar y firmar un préstamo hipotecario es determinar el plazo para pagar la hipoteca que más nos conviene. Te contamos lo que deberías tener en cuenta y los factores que valorará el banco a la hora de aprobar el plazo de devolución.

El dilema de los plazos, las cuotas y los intereses

El gran dilema: ¿Más años a una cuota más baja o menos años y pagar una cuota más alta? Todo tiene sus pros y sus contras, pero antes de dejarte “seducir” por la posibilidad de pagar una cuota mensual más baja no pierdas de vista que, cuanto más amplio sea el plazo de devolución, más intereses tendrás que pagar al banco. Como seguramente ya imaginarás, aquí nadie regala nada y los bancos muchos menos.

Cuando se firma una hipoteca es fundamental no solo tener en cuenta el presente sino también el futuro, ya que es un préstamo que nos condicionará durante muchos años.

Actualmente, los bancos suelen facilitar un plazo para pagar la hipoteca de hasta 30 años como máximo. Bien es cierto que, según las circunstancias, se puede negociar la ampliación de este plazo de devolución a 35 o 40 años. Por ejemplo, en los casos en que el propio banco es el propietario de la vivienda hipotecada, la flexibilidad y las facilidades suelen ser mayores, tanto en el plazo como en el importe del préstamo.

Factores que influyen en el plazo para pagar la hipoteca

La edad del hipotecado, el importe del préstamo, el tipo de interés, el tipo de inmueble… Son factores que influyen directamente a la hora de determinar el plazo para pagar la hipoteca.

plazodevolucionhipoteca

Edad del hipotecado

La edad del hipotecado es uno de los primeros factores de los que dependerá que el banco nos apruebe un plazo más o menos amplio al concedernos la hipoteca.

En este caso, lógicamente, la juventud juega a favor de quien solicita la hipoteca. No es lo mismo conceder una hipoteca por 35 años a una persona de 30 años que a una persona de 50, que terminaría de pagar la hipoteca con 85. Cuestión de números.

Tipo de interés del préstamo

El tipo de interés del préstamo (fijo o variable) es otro factor que condicionará que se nos conceda un plazo para pagar la hipoteca más o menos amplio.

Por regla general, el plazo de devolución será más bajo en el caso de las hipotecas a tipo fijo (de máximo 25 años), mientras que la flexibilidad es mayor con las hipotecas a tipo variable, pudiendo llegar a los 35-40 años en función de la edad del hipotecado.

El importe del préstamo hipotecario

Lo que determinará en cualquier caso la concesión de la hipoteca es la viabilidad de la misma. Aunque las circunstancias puedan cambiar por el camino, el banco lo que quiere es asegurarse en la medida de lo posible es que podamos hacer frente a las cuotas mensuales de la hipoteca con los ingresos que podamos justificar.

En este caso, habrá que hacer números y calcular el porcentaje de nuestros ingresos que “absorberá” la cuota mensual de la hipoteca. Si dicho porcentaje es muy elevado, de más del 30{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, el banco será más proclive a concedernos un préstamo con un plazo de devolución más amplio pero con una cuota menor. A la larga, pagaremos más intereses, pero el plazo puede ser determinante para que nos concedan el préstamo.

El tipo de vivienda y su finalidad

Definitivamente, al menos hoy en día y tras todo lo acontecido en el panorama hipotecario, no es lo mismo una primera residencia destinada al hogar que una segunda vivienda vacacional o destinada a un negocio o al arrendamiento.

En estos casos, los bancos ofrecen un plazo para pagar la hipoteca de más años para las hipotecas sobre viviendas destinadas a primera residencia. No en vano, las entidades son conscientes de que lo último que quiere la gente es dejar de pagar la hipoteca de su propio hogar, mientras que los impagos de hipotecas sobre inmuebles con otra finalidad suelen ser mucho más frecuentes.

¿Te estás planteando qué plazo para pagar la hipoteca es el más conveniente en tu caso? Si tienes alguna duda, no dejes de comentarla para que intentemos ayudarte.

1 Response

  1. Pingback : ¿Es un buen momento para pedir una hipoteca?

Leave a Reply