Problemas para pagar la hipoteca
La importancia de reaccionar a tiempo
¿El panorama de las hipotecas te ha metido el miedo en el cuerpo? ¿Hasta el momento has ido pudiendo salvar la situación pero crees que existe la posibilidad de que un día no puedas cumplir con los pagos de tu préstamo hipotecario y vives obsesionado con perder tu casa?
Es una obsesión que comparte prácticamente todo aquel que tiene una hipoteca a la vista de la situación actual, pero la gran mayoría no toma medidas hasta que el problema se ha agravado y las consecuencias han llegado o están a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la realidad es que hasta el 95{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de los casos de problemas con hipotecas tienen solución si se cogen a tiempo. En este artículo te contamos por qué el tiempo es tan determinante y cuándo deberías empezar a encarar la situación de tu hipoteca para evitarte problemas mayores.
Érase una vez una hipoteca: Del sueño a la pesadilla
A ver si te suena esta situación. Hace unos cuantos años firmaste un préstamo hipotecario y compraste tu casa con toda la ilusión del mundo y sin pensar que los problemas para pagar la hipoteca podían hacer acto de presencia. El notario te relató tus obligaciones al firmar y las posibles consecuencias en caso de incumplimiento del contrato con tu entidad bancaria, toda una serie de jerga que ni siquiera eras capaz de comprender del todo y que prácticamente te sonaba a chino, pero pensaste: “Total, eso nunca va a pasar”.
Lo único realmente importante en ese momento era que, por fin, tenías tu propia casa. Solo tenías que encargarte de pagar religiosamente cada mes y en aquel momento no tenías ninguna duda de que podías hacerlo. Ni se te pasaba por la cabeza que algún día podías llegar a tener problemas para poder cumplir con los pagos o que al firmar el préstamo hipotecario estabas asumiendo determinadas condiciones o cláusulas abusivas que jugaban en tu contra.
Sin embargo, la situación económica cambió, la crisis nos estalló de golpe en plena cara y los medios de comunicación empezaron a hacerse eco de todas las personas que empezaban a tener problemas para pagar sus hipotecas y de cómo muchas familias perdían sus casas en medio de auténticos dramas. Las hipotecas definitivamente cobraron una nueva dimensión: ejecuciones hipotecarias, desahucios, daciones en pago, cláusulas suelo,…
Aunque el problema todavía no te tocaba de cerca, los miedos empezaron a aparecer y el primer pensamiento que te vino a la cabeza y que todavía mantienes es: “Si no puedo pagar las cuotas mensuales, me van a quitar mi casa y encima seguramente voy a seguir teniendo que pagar al banco como le ha pasado a tanta gente”. Sí, es totalmente normal que puedas tener ese pensamiento porque hemos asistido a numerosos casos que así parecen evidenciarlo, pero que los temores no te bloqueen: ¿Sabías que hasta el 95{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de los problemas hipotecarios tienen solución siempre que se pillen a tiempo y siempre que conozcas tus derechos?
El 95{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de los problemas hipotecarios tienen solución si se cogen a tiempo
La cuestión del tiempo es fundamental y es muy importante que lo tengas en cuenta para que pueda jugar a tu favor y no en tu contra. La filosofía de solo atender un problema cuando ya se ha producido y la situación se pone realmente seria está muy extendida y esto también afecta a las hipotecas. Parece que uno solo es realmente consciente cuando ve muy de cerca las consecuencias. Sin embargo, reaccionar a tiempo puede marcar una gran diferencia.
La mayoría de las personas solo intenta buscar una solución, la que sea, cuando el problema ya está ahí y la situación se ha ido agravando cada vez más por el camino. Es entonces, cuando en medio de una situación de indefensión, desconocimiento y total desesperación, se intenta alcanzar una solución, aunque no sea precisamente la mejor. Cuando ya se ha perdido un tiempo precioso y cuando quizá el banco ya ha iniciado algún tipo de procedimiento para exigirnos la deuda o embargarnos la vivienda. Aun así, no todo está perdido y es posible llegar a un acuerdo más o menos satisfactorio, pero esta posibilidad se multiplica notablemente si reaccionamos a tiempo y buscamos una salida antes de que el problema se agrave.
Cuándo deberías empezar a preocuparte y encarar el problema
Las entidades bancarias no toman cartas en el asunto cuando se ha dejado de pagar un mes. Suele haber un periodo de “gracia” que, según la entidad, será mayor o menor y que da un cierto margen. El deudor agradece ese margen y confía en que la situación cambiará. Cuando la situación no cambia, es cuando realmente el problema y las consecuencias se ven más cerca.
¿Cuándo deberías entonces empezar a encarar la situación y tomar medidas? ¿Cuándo ya has tenido problemas para pagar la hipoteca algún mes? ¿Después de ese periodo de “gracia” de varios meses? Definitivamente, no. Deberías empezar a afrontar el problema antes incluso de que se haya producido, en el mismo momento en que creas que por tus circunstancias vas a tener dificultades para poder pagar las cuotas de tu hipoteca en las actuales condiciones.
Es importante que el tiempo juegue a tu favor. No esperes a que el problema se te vaya de las manos por confiar en que la situación va a mejorar.
Cuando creas que no vas a poder pagar empieza a moverte e informarte para ver qué se puede hacer. Y, en cualquier caso, averigua la situación de tu hipoteca y conoce tus derechos y tus opciones antes de que la entidad bancaria pueda iniciar el procedimiento de ejecución hipotecaria para exigirte el importe total del préstamo hipotecario y quedarse con la vivienda.
La información y el tiempo son tus mejores bazas para poder salir lo mejor parado posible de la situación y renegociar unas mejores condiciones.
¿Conoces realmente tu préstamo hipotecario?
Un tema importante que deberías plantearte y que es fundamental para garantizar el éxito de cualquier medida que adoptes relacionada con tu hipoteca es si conoces realmente tu préstamo hipotecario. ¿Sabes exactamente todas y cada una de las condiciones que asumiste al firmar el préstamo, estás al tanto de las distintas cláusulas que te afectan, que pueden ser abusivas y que te han podido llevar a estar pagando más de lo que realmente deberías?
Por propia experiencia, estamos en disposición de afirmar que la gran mayoría de quienes tienen un préstamo hipotecario desconocen realmente qué firmaron y qué nuevos derechos les amparan a tenor de las últimas modificaciones de la ley. Es decir, puede que estés pagando más de lo que realmente te corresponde en virtud de cláusulas abusivas que a día de hoy no tendrías por qué asumir aunque lo hicieras en su día o puede que estés dando por hecho que te enfrentas a una serie de consecuencias que no se tienen por qué llegar a producir.
En resumen:
- Más vale prevenir que lamentar
- Anticípate al problema
- No esperes a que la situación se agrave y se te vaya de las manos
- No confíes en que la situación va a cambiar por sí sola y así como así
- En el mismo momento en que creas que no vas a poder pagar las cuotas de tu hipoteca en tus condiciones actuales, toma cartas en el asunto
- Descubre tu hipoteca y todas las cláusulas de tu préstamo
- Conoce tus derechos
- Averigua y valora tus opciones
- Renegocia tus condiciones con la información a tu favor
- No des por hecho que siempre la palabra del banco es ley
Si quieres descubrir tu hipoteca y saber cuáles son tus opciones en caso de impago o de un hipotético impago de tu hipoteca, estaremos encantados de ayudarte. Pero no lo olvides: ten siempre muy en cuenta la importancia de reaccionar a tiempo. En base a nuestra propia experiencia, podemos garantizarte que jugar bien con los tiempos es una victoria.
Pingback : Qué es la ejecución hipotecariaDescubre tu Hipoteca
abusos de intereses con el santander
El problema son las hipotecas que se firman no solo con El Santander, si no con cualquier entidad hipotecaria sin mirar la letra pequeña.
Gracias por tu comentario
Ami mesedieron mis abuelos el derecho de su casa antes de morir cuando fui aserme cargo de ella una persona se metió abibir pidió prestamos ihoi meyegan apreguntar por esa persona kde be un unprestamo de impoteca ketengo k aser
El gran problema reside en la confianza que ha habido por parte del comprador a la hora de firmar su hipoteca. Confianza hacia la entidad financiera y confianza en la situación económica personal. El caso de las hipotecas, en las que nos comprometemos en muchísimos años, se debería tratar con sumo cuidado por parte del comprador, las situaciones económicas cambian y debemos de tener claro nuestras responsabilidades en el peor de los casos.
Pingback : Cesión de crédito: ¿Puede mi banco vender mi hipoteca? - ABFinancial
Pingback : Qué es la ejecución hipotecaria
Pingback : Los plazos de la ejecución hipotecaria