ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial

Qué debes tener en cuenta antes de firmar una hipoteca

La compra de una vivienda es uno de los esfuerzos económicos más importantes que realiza una persona a lo largo de su vida y la mayoría nos veremos obligados a solicitar y firmar un préstamo hipotecario. Como seguramente ya sabrás, las entidades bancarias no regalan absolutamente nada y con estos préstamos obtienen grandes beneficios. Lo primero que seguro que te viene a la cabeza son los intereses, pero hay otras muchas condiciones que se nos incluyen en la hipoteca, que no son tan conocidas y que deberías tener muy en cuenta para evitar futuras sorpresas.

En pasados artículos ya te hablamos de algunas de las «trampas» de la banca que pueden encarecer tu hipoteca o salirte muy caras el día de mañana y que deberías tener en cuenta antes de firmar una hipoteca. Hoy damos un paso más y te advertimos sobre otra serie de «tretas» que utilizan los bancos y que se basan en la inclusión de diversos gastos y suplementos con los que seguramente no contabas. Así que mucho ojo antes de firmar un préstamo hipotecario. La banca no da puntada sin hilo.

Aplicación de un interés fijo durante un periodo

A estas alturas ya no es ninguna novedad que la cláusula suelo es una de las cláusulas más abusivas de las hipotecas. Fruto de la polémica y de las constantes denuncias, la legislación y la jurisprudencia han abierto la puerta para facilitar su anulación y, en algunos casos, su devolución retroactiva. Pero ahí no acaba todo. Porque te pueden «colar» la trampa por otro lado.

Una forma de compensar la ausencia de la cláusula suelo por parte de los bancos es el establecimiento de un interés fijo durante un periodo determinado de tiempo (normalmente el primer año) y que es muy superior al establecido para el Euribor. Esto quiere decir que es como si en realidad nos estuvieran imponiendo durante ese tiempo una “cláusula suelo camuflada”. Mucha atención con esto antes de firmar una hipoteca. No te quedes solo con que no tienes cláusula suelo.

La contratación de otros productos relacionados

La contratación de seguros y otros productos es otra de las estrategias más habituales utilizadas por las entidades bancarias y de la que ya te hemos hablado en este blog. Muchos bancos nos exigen que contratemos determinados productos financieros o seguros como condición para que nos sea concedida la hipoteca. O bien nos ofrecen determinados “descuentos” en el diferencial del Euríbor para el caso de que contratemos otros productos con sus compañías colaboradoras.

Mucho ojo con estos supuestos descuentos. No podemos pensar que una rebaja en el diferencial del Euribor es directamente lo más beneficioso. Debemos hacer cuentas, porque los euros que uno se puede ahorrar con el menor diferencial no siempre compensan la diferencia económica entre contratar un seguro con una entidad o con otra. Ahorrarte 30 euros con la diferencia del Euribor puede que te haya costado contratar un seguro 100 euros más caro que con otra compañía. No te dejes «seducir» de buenas a primeras por los «descuentos» y haz bien tus cálculos antes de firmar una hipoteca.

firma de hipotecas

Qué debes saber antes de firmar un préstamo hipotecario

Garantías de ingresos: coberturas ante posibles impagos

En estrecha relación con el punto anterior, están las “garantías” que están exigiendo muchas entidades. Además de demostrar que tienes unos ingresos estables y perdurables mínimamente en el tiempo para la concesión de la hipoteca, algunas entidades están exigiendo también la contratación de un seguro que proteja los posibles impagos o una hipotética situación de desempleo, lo que hace que el préstamo se encarezca todavía más.

Hipotecas referenciadas al IRPH y no al Euríbor

El 10{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} de las hipotecas en España están referenciadas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) y mucha gente ni siquiera lo sabe. Este índice es mucho más alto y totalmente manipulable por las entidades y, por tanto, perjudicial para nuestros intereses. A modo de ejemplo, decir que mientras que el Euribor para el mes de marzo de 2015 fue del 0,275{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, el índice IRPH para ese mismo mes fue de 2,324{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, una diferencia más que notable.

Próximamente hablaremos más en profundidad del índice IRPH porque se avecinan novedades, así que no dejes de comprobar el índice de referencia de tu hipoteca y de estar al tanto de lo que te vayamos contando desde este blog.

Imposición de diferenciales excesivos

Una manera que tiene la banca de suplir las consecuencias derivadas de los mínimos históricos del Euribor es aplicar un diferencial extraordinariamente alto, que en algunos casos supera el 3{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}. Antes de firmar una hipoteca, debemos tener muy en cuenta que la vida de un préstamo hipotecario suele ser muy larga, con lo que hay que plantearse que, a pesar de que en este momento el total a abonar no sea muy elevado, cuando el Euribor se sitúe nuevamente en índices “habituales” nuestro bolsillo lo notará, y deberemos hacer frente a una hipoteca con un interés elevadísimo.

Estas son solo algunos de los trucos y artimañas que los bancos utilizan para encarecer nuestras hipotecas, pero existen muchas más. Por ello, recuerda que no debes dejar de revisar las cláusulas de tu hipoteca, ya que ésta es la única forma de ahorrarte disgustos en el futuro. Desde ABFinancial estaremos encantados de ayudarte.

2 Responses

  1. Fatima

    Buenos días, en mi caso ya está firmada , nos engañaron como a chinos a mi madre y a mi, no nos informaron como es debido, solo que mi cuota iba a ser menos y cuando me vi en el notario mi pregunta a la persona que representaba al BBVA le dije cómo es posible que de pagar una cuota de 440€ este señor ( el notario) me está leyendo que tendré una cuota mensual de 540€, no iba a ser una cuota de 220€ al mes ?, y la contestación de este señor fue, si no te preocupes tu oficina emitirá un contrato interno donde aparecerá que pagaras solo 220€ al mes, y nos vemos que llevamos esta ampliación de hipoteca que no hemos solicitado cuando la deuda eran solo de 900 €, no me podría a ver dejado nadie esos 900€ para pagar esa deuda ?, es una vergüenza, creemos que como la hipoteca inicial tenia la clausula suelo ha sido una encerrona, y ahora me veo en una lucha continua mensual, ya que encima los contrato internos no me los llevan al día y todo los meses aparece mi cuenta en débito ., (y luego fue todo un cachondeo, nos cobraron de nuevo la tasación del piso de abales , no cobraron el seguro otra vez, gastos de gestoría, ), aparece como que hemos pedido una novación ampliación de 3.500 €, cuando no hemos solicitado ni firmado ninguna solicitud por ese importe, que podríamos hacer en este caso, gracias por su ayuda .
    Fátima

    .

    1. Buenas tardes Fátima,
      Es complicado analizar tu caso con los datos del comentario. Si quieres ponte en contacto con nosotros al teléfono gratuito 900 10 20 37 e incluso pregunta por mi, Luz. Así podremos darte respuesta más individualizada. No te preocupes que la consulta es gratuita.
      Ánimo y si quieres aquí estamos

Leave a Reply