ABFinancial

Bienvenido al blog de la asesoria ABfinancial

Quiénes intervienen en una hipoteca

En un artículo anterior te contamos que, aunque suelen utilizarse como sinónimos, hipoteca y préstamo hipotecario no son lo mismo. Para evitar confusiones, hoy seguimos intentando aclararte conceptos del mundo hipotecario y te explicamos quién en quién en la constitución de una hipoteca. Es decir, quiénes intervienen en una hipoteca, cuál es su papel y cuáles son sus obligaciones. ¿Sabes, por ejemplo, quién es el hipotecante no deudor o cuáles son las responsabilidades de un avalista hipotecario? Te lo contamos.

Quién es quién en un préstamo hipotecario

A continuación, te contamos quiénes intervienen en una hipoteca. Veamos quién es quién.

Acreedor hipotecario

Es la persona o entidad que presta el dinero, normalmente el banco, y que se encarga de cobrar mensualmente la cuota hipotecaria correspondiente.

No por ser el acreedor de la hipoteca, tiene derechos de propiedad sobre la vivienda hipotecada, aunque sí puede solicitar la ejecución de la misma en caso de incumplimiento de las condiciones acordadas en el contrato.

quienesquienhipotecas

El hipotecante deudor

Es la persona que pide un préstamo hipotecario para poder comprar una vivienda y que debe proceder a su devolución en el plazo y con los intereses acordados en el contrato. Es decir, cualquiera de nosotros.

A menudo, cuando los problemas para poder pagar las cuotas mensuales, el hipotecante deudor se siente desamparado y desprotegido ante el banco. Es por esto que desde ABFinancial siempre insistimos en que es fundamental saber lo que se ha firmado exactamente, con la letra pequeña incluida, y qué derechos nos amparan ante determinadas cláusulas abusivas y en función de nuestras circunstancias personales.

El hipotecante no deudor

El hipotecante no deudor es una figura cada vez más común en los préstamos hipotecarios y que normalmente suele confundirse con la figura del avalista. En ambos casos existe un aval pero la responsabilidad de uno y otro son diferentes, como veremos a continuación.

Concretamente, el hipotecante no deudor es el propietario de un segundo inmueble que actúa como aval (garantía) de la hipoteca. A esta persona no se le presta ni debe dinero pero también responde con su vivienda en caso de impago y en un porcentaje comprometido.

El avalista hipotecario

Es una figura que actualmente forma parte de la gran mayoría de las hipotecas que se suscriben en España. Tras largos años de alegría crediticia que han derivado en lo que ya todos sabemos, las entidades financieras son cada vez son más exigentes y contar con un aval suele ser un factor determinante para que nos concedan el préstamo hipotecario.

El avalista responderá de la hipoteca en los mismos términos que el hipotecado. Es decir, que deberá asumir el pago del préstamo si en primera instancia el deudor hipotecario no lo hace. A diferencia del hipotecante no deudor, en este caso el avalista responde con la totalidad de su patrimonio, presente y futuro, hasta dar por saldada la deuda.

No obstante, como hemos comentado, existe cierta confusión con las obligaciones de los avalistas hipotecarios, los hipotecantes no deudores, etc., así que será un tema que retomaremos en un próximo artículo en el blog de ABFinancial para despejar cualquier duda que puedas tener al respecto. Los avales hipotecarios son sin duda un tema fundamental y que hay que tener muy claro para, en caso de problemas, saber a qué podemos atenernos.

Te invitamos a suscribirte a nuestro blog para que no te pierdas ninguno de nuestros artículos y cualquier novedad en materia de hipotecas. Solo te llevará unos segundos.

Leave a Reply