¿Son lo mismo hipoteca y préstamo hipotecario?
Puede que en alguna ocasión te hayas hecho esta pregunta o que ni siquiera te lo hayas planteado y al leer el título de este artículo resulte que no lo tengas tan claro como creías y te hayan surgido las dudas. Lo cierto es que hipoteca y préstamo hipotecario son dos términos que muchas veces utilizamos indistintamente cuando en realidad son cosas distintas. ¿Quieres conocer la diferencia?
Si ya nos conoces, sabrás que en ABFinancial una de nuestras prioridades es proporcionarte información y aclararte todos aquellos conceptos que forman parte de la terminología hipotecaria y que debes tener bien controlados para que el desconocimiento no pueda jugar en tu contra. Ya sabes que la letra pequeña es muy importante.
Por eso, y tras comprobar la ligereza con la que se suelen confundir términos tan fundamentales como son hipoteca y préstamo hipotecario hoy queremos explicarte la diferencia. Porque no, aunque se suelan utilizar indistintamente como sinónimos, hipoteca y préstamo hipotecario no son exactamente lo mismo.
Qué es un Préstamo Hipotecario
El préstamo hipotecario es el contrato que firmamos para que el banco nos preste el dinero que necesitamos para poder comprar una vivienda.
Para que el banco nos preste el dinero para poder comprar nuestra casa nos obliga a firmar ante notario un “préstamo hipotecario” que se compone de un contrato principal que es el préstamo por el que el banco nos entrega una cantidad determinada de dinero y que incluye el plazo de amortización, los intereses y toda una serie de cláusulas y letra pequeña.
Al igual que ocurre con la hipoteca, el préstamo hipotecario se inscribe también en el Registro de la Propiedad, para que todo el mundo pueda saber si un determinado bien debe responder de una hipotética deuda.
Ahora que tenemos claro que el préstamo es el contrato que firmamos, veamos a continuación qué es exactamente una hipoteca y en qué se diferencia de un préstamo hipotecario.
Qué es una Hipoteca
La hipoteca es la garantía que se constituye sobre la vivienda y mediante la que el banco se asegura la devolución de dicho dinero. En el caso de que nosotros no devolvamos la cantidad que el banco nos ha prestado podrá dirigirse directamente contra la casa.
Gracias a esta garantía, el banco puede prestarnos grandes cantidades de dinero sobre un bien que sigue siendo nuestro, aparece en el Registro de la Propiedad a nuestro nombre y del que tenemos total disponibilidad, puesto que podemos usarlo, alquilarlo e incluso venderlo, pero la vivienda siempre responderá de ese préstamo hipotecario con independencia de su titular.
Para proceder a la constitución de una hipoteca, una vez firmado el préstamo hipotecario, habrá que cumplir unos requisitos que obligatoriamente marca la ley:
- Que su constitución se formalice en una escritura pública, es decir, el papel que firmamos ante el Notario
- Que debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, para que todo el mundo pueda conocer si un bien debe responder de alguna deuda. Es más, si alguna vez hemos visto la nota de propiedad de nuestra casa que expide el Registro (la llamada «nota simple») veremos que en la misma, junto a nuestra titularidad, figura que la casa está hipotecada y por qué cantidad.
¿Tienes ahora más claras las diferencias entre hipoteca y préstamo hipotecario? ¿Habías llegado a pensar que eran lo mismo?
Pingback : Quiénes intervienen en una hipoteca - ABFinancial
Es un buen artículo para comparar entre estas dos palabras que parecen lo mismo pero que significan diferente. Lo compartiremos en nuestras redes sociales. Gracias.
Muchas gracias, Yolanda
Nos alegramos de que el articulo te haya parecido interesante y gracias por compartirlo
Un saludo!