Hipotecas: preguntas frecuentes

¿Qué servicios puedo encontrar en AB Financial? 

En AB Financial evaluamos la situación del banco que te concedió el préstamo hipotecario y tu situación económica actual para poder brindarte las mejores opciones para afrontar el pago de tu hipoteca: reducción de la cuota mensual por eliminación de cláusula suelo, dación en pago, condonación de deuda, ejecuciones hipotecarias con saldo positivo a tu favor, etc.. Puedes consultar todos nuestros servicios aquí 

No sólo te damos opciones sino que te explicamos cómo debes proceder y qué acciones puedes seguir para lograr reducir tu hipoteca y mejorar tus condiciones.

Nuestro equipo está integrado por profesionales especializados: gestores, asesores y abogados que llevan trabajando en el sector bancario e hipotecario más de 10 años.

Impago de cuotas hipotecarias 

¿Puedo dejar de pagar la hipoteca de mi casa unos meses?

Al dejar de pagar varias cuotas hipotecarias en el plazo establecido en el cuadro de amortización, se generarán intereses de demora, que son superiores a los intereses ordinarios.

Lo habitual es que a partir del tercer mes de no pagar la hipoteca los bancos activen sus protocolos de gestión de cobros. En este momento se comienza a informar al deudor sobre las consecuencias en caso de que continúe el impago de las cuotas mensuales.
No obstante, existe la posibilidad de llegar a acuerdos con las entidades bancarias al efecto de evitar o retrasar un eventual procedimiento ejecutivo.

Si decido dejar de pagar mi hipoteca, ¿debo seguir pagando otros gastos de la vivienda?

Si la situación económica no permite hacer frente a los recibos de la hipoteca, no quiere decir que debamos dejar de atender otras obligaciones relacionadas con la vivienda. Gastos como la comunidad, el IBI y otros impuestos son obligaciones que deben atenderse hasta que se encuentre una solución relativa al préstamo hipotecario.

Si entrego la llave de mi vivienda al banco, ¿se puede considerar una dación en pago?

La dación en pago no es una facultad del deudor hipotecario (tal como marca la Ley Hipotecaria). Es decir, no depende de la voluntad del deudor saldar su deuda con la entrega al banco de la vivienda, sino que se trata de un lento y a veces complejo proceso de negociación con la entidad financiera, con el fin de obtener una solución más o menos ventajosa para ambas partes.

¿Puedo pedir un préstamo personal para pagar la hipoteca?

Pedir un nuevo préstamo para hacer frente al pago de la hipoteca no es la mejor solución. Sólo haría crecer el endeudamiento, ya que no sólo se tendría que pagar el préstamo hipotecario sino que habría que sumar las comisiones e intereses del nuevo préstamo. Sería como hacer la bola de nieve más grande.

¿Qué ocurre si dejo de pagar mi hipoteca?

Cada entidad financiera establece un protocolo de actuación en caso de posiciones deudoras, por lo que hablar de plazos concretos o de a partir de cuántas cuotas impagadas el banco interpondrá un procedimiento ejecutivo es aventurarse demasiado.
No obstante, generalmente, a partir de la tercera o cuarta cuota impagada el banco nos requerirá para ponernos al corriente y si en un plazo prudencial no nos ponemos en contacto con ellos ofreciendo soluciones alternativas, lo más probable es que se inicie el procedimiento de ejecución hipotecaria. Para encontrar una solución, es fundamental reaccionar a tiempo.

Preguntas sobre cláusulas hipotecarias abusivas

¿Cómo puedo saber si una hipoteca tiene cláusula suelo?

Para saber si una hipoteca tiene cláusula suelo debemos consultar la escritura de préstamo hipotecario. No encontraremos ninguna cláusula denominada “cláusula suelo”, sino que este tipo de estipulaciones vienen generalmente incluidas en las cláusulas relativas al tipo de interés ordinario o tipo de interés variable, con expresiones tales como “límite de variación a la baja del tipo de interés aplicable” o “límite mínimo del tipo de interés aplicable” o similares.

De lo contrario, posiblemente tu hipoteca no tenga una cláusula suelo, aunque siempre es mejor ponerse en manos de un profesional que conoce la jerga hipotecaria, puede comprobar exhaustivamente las condiciones de tu préstamo hipotecario, y saber cómo afectan cuantitativamente en el importe de la cuota hipotecaria.De lo contrario, posiblemente tu hipoteca no tenga una cláusula suelo, aunque siempre es mejor ponerse en manos de un profesional (enlace a la página de quiénes somos anchor profesional) que conoce la jerga hipotecaria, puede comprobar exhaustivamente las condiciones de tu préstamo hipotecario, y saber cómo afectan cuantitativamente en el importe de la cuota hipotecaria.

¿Todas las hipotecas tienen cláusula suelo?

No, no todas las hipotecas tienen necesariamente una cláusula suelo. Solamente aquellas que siendo de interés variable (como las referenciadas al Euribor tienen estipulado en las cláusulas del préstamo hipotecario un porcentaje mínimo en el tipo de interés aplicable.

Qué puedo hacer para eliminar la cláusula suelo de mi hipoteca

En primer lugar,debes dirigirte a tu banco, comunicándoles la existencia de la llamada “cláusula suelo” y solicitándoles una revisión del tipo de interés que se aplica a tu hipoteca.

En segundo lugar, puedes contactar con el departamento de atención al cliente de tu banco, que está obligado a darte una respuesta en el plazo de dos meses. Puedes del mismo modo dirigirte al Banco de España, aunque sus resoluciones no son vinculantes.

Posiblemente la vía más eficaz sea la de interponer un procedimiento judicial, en el que se deberá acreditar que se suscribió dicha cláusula suelo con absoluto desconocimiento de su existencia y significado, por no haber sido debidamente informado por el banco.

Este proceso para un individuo suele ser lento y costoso, y en ocasiones no se tienen los medios necesarios o el tiempo para dirigirse a estos organismos.

Qué otras cláusulas hipotecarias son abusivas

  • Las cláusulas que establecen la prohibición de arrendar la vivienda hipotecada sin consentimiento de la entidad financiera.
  • Las cláusulas relativas al redondeo a la alza.
  • Las comisiones por reclamación de posiciones deudoras.
  • Cláusulas de intereses de demora abusiva incluso usurarios (por ejemplo un interés de un 19{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}).
  • La cláusula relativa al vencimiento anticipado del préstamo hipotecario por dejar de pagar una sola cuota.
  • Cláusulas relativas al vencimiento anticipado del préstamo hipotecario por incendio del inmueble hipotecado, cuando en la propia escritura se exige la contratación con la misma entidad bancaria de un seguro para ese tipo de siniestros.
  • Cláusula de vencimiento anticipado cuando la entidad financiera considere que es necesario compensar la pérdida de valor del inmueble, tanto por deterioro o por falta de mantenimiento del mismo.
  • La imposición al cliente de la contratación de bienes o servicios del propio banco que no ha solicitado.

Otras dudas frecuentes sobre hipotecas

Si me voy al extranjero a vivir y dejo de pagar mi hipoteca, ¿qué puede ocurrir?

Las huidas hacia adelante nunca son una solución. En este caso no es una excepción. Salir del país dejando una deuda pendiente tendrá como consecuencia la ejecución del inmueble hipotecado, pudiéndose dar la circunstancia de que parte de la deuda se mantenga vigente en el momento que se decida volver al país

Si me separo y tengo una hipoteca en común, ¿debo pagar sólo la mitad de la hipoteca?

Si la hipoteca se suscribió por los dos cónyuges la responsabilidad de ambos es solidaria. Es decir, ambos responden por el importe total de cada cuota y el importe total del préstamo hipotecario.

Si me quedo con una deuda por mi casa, ¿pasará a mis hijos?

La deuda hipotecaria debe ser asumida por los herederos siempre y cuando acepten la herencia. Si no aceptan la herencia tampoco tienen por qué asumir las deudas.

Mi banco me ofrece pagar menos durante un tiempo, ¿realmente es una solución?

Es difícil saber sin más datos si será una solución, pues la respuesta depende de múltiples factores como: si mi situación económica va a mejorar en un breve espacio de tiempo, si me están ofreciendo modificar condiciones en cuanto al tipo de interés, plazos, etc., si me están proponiendo pagar sólo intereses, etc.
En ocasiones las carencias hipotecarias o soluciones similares se traducen en ampliar la deuda.

¿Necesitas ayuda? Contáctanos o llámanos gratis al 900 102 037





    Acepto la política de privacidad