Tanto en la Oferta Vinculante como en la minuta (borrador) de escritura de préstamo hipotecario, nos encontramos con una serie de cláusulas que nadie se toma demasiado tiempo en explicarnos y que, cuando las suscribimos, tenemos la sensación de no saber qué hemos firmado, incluida la conocida como cláusula suelo.
La cláusula suelo es una de las cláusulas hipotecarias más abusivas y poco transparentes y en ello coinciden ya muchas sentencias que han reconocido su anulación. Sin embargo, todavía hay muchas personas que desconocen si su hipoteca contiene una de estas cláusulas y cuánto están llegando a pagar de más en sus cuotas. ¿Son legales las cláusulas suelo? ¿Cómo se pueden anular? ¿Están obligados los bancos a devolvernos el dinero cobrado de más?
Si necesitas ayuda para saber si tu hipoteca contiene una cláusula suelo o cualquier otra cláusula abusiva y reclamar, nosotros podemos ayudarte a:
Se llama cláusula suelo al pacto existente en la escritura de préstamo hipotecario por el cual el tipo de interés variable aplicable al préstamo no será nunca inferior a un determinado tipo de interés mínimo. En la mayoría de los casos, este “pacto” se produce con falta de transparencia por parte del banco, al no informar al deudor hipotecado de lo que realmente implica.
Por ello, aunque hayamos pactado un tipo de interés variable (referenciado por ejemplo al Euribor y aplicándole un diferencial de 0,75 puntos), si al tipo del Euribor le añadimos el diferencial y el resultado es menor que el límite mínimo de interés pactado en la cláusula suelo, las cuotas de la hipoteca se calcularán conforme a ese mínimo y no aplicando la fórmula de EURIBOR más el diferencial.
Ejemplo:
Es decir, si tenemos por ejemplo un Euribor de 0,337{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} + 0,75 (del diferencial pactado), el interés variable del préstamo sería de un 1,087{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, pero como se pacta un mínimo de un 3{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}, se aplicaría ese interés del 3{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552} y no el del 1,087{3b59ca797ca2d979371a9f97b180947edaf60ac1fff5c101f31a769b6bf68552}.
Como vemos en el ejemplo, la diferencia puede ser notable, pues podemos estar incluso pagando el triple de intereses de lo que nos correspondería si no se nos aplicara la cláusula suelo. En conclusión, con la cláusula suelo estaríamos pagando más de lo que toca.